¿Es demasiado tarde para aprender a programar en 2025?
Se dice que el mercado tecnológico está saturado, ¿pero realmente es así? ¿Es 2025 el año donde aprender a programar ya no vale la pena?
Aunque siempre me ha gustado la informática, comencé estudiando la rama de sistemas y redes. Acabé los estudios en plena crisis y no pude encontrar trabajo de ello, por eso tuve que dedicar unos años de mi vida a otros trabajos no relacionados.
Hasta que descubrí después de la pandemia que había programadores trabajando tan cómodos desde su casa, en pijama y disfrutando de la tranquilidad del hogar. Eso me hizo click en la cabeza y como muchos otros, nos lanzamos a aprender desarrollo de aplicaciones.
Yo acabé en 2022 y de golpe miles de juniors empezamos a inundar el mercado. Ciclos formativos, carrera, los famosos bootcamp, autodidactas, etc.
Las empresas seguían contratando pero ahora la cosa parece haber cambiado un poco, ¿ o no?
Situación de 2024 en el sector
Tendencias Globales, aumenta.
A nivel global, la demanda de software está superando rápidamente la oferta de talento calificado. Se pronostica que el gasto mundial en Tecnologías de Información (TI) alcance los 6.2 billones de dólares en 2026, con el software siendo el subsegmento de más rápido crecimiento. Sin embargo, la oferta de desarrolladores de software no ha logrado mantenerse a la par, lo que indica una escasez de talento en el sector.
Fuente: tekiosmag
EEUU, disminuye.
En EEUU los puestos de programación se redujeron un 11%. Algunos afirman que fue una burbuja donde se contrató demasiado y terminó estallando. Otros que la IA y la automatización de tareas también ha influido pero veremos que no es el caso del resto del mundo. Al final es una mezcla de las 2 como veremos a continuación.
España, aumenta.
En contraste, en España, la profesión de programador sigue en auge. Según InfoJobs, en 2024 se registraron 23,296 vacantes para programadores, siendo la categoría de informática y telecomunicaciones la que aglutinó más vacantes en la plataforma durante 2023, con 53,979 ofertas. Además, el salario de los programadores ha aumentado un 18% en los últimos cuatro años.
Por cierto, perfiles más demandados en 2024.
Fuente: Infojob
¿Mi opinión?
¡La IA me sustituye ayudaa"!
No, es broma 😜
Nunca es demasiado tarde para aprender a programar, especialmente si tienes curiosidad y un propósito claro.
Creo firmemente que herramientas no code o IA está haciendo que algunas empresas, sobre todo pequeñas startups, contraten menos programadores y tiren de estas herramientas para soluciones básicas.
El mundo va cambiando. Hace años una persona vivía diseñando formularios y páginas simples con html y css, a partir de ahora esa persona es fácil que sea sustituida si no a avanzado y sus únicos conocimientos son esos.
El mundo necesita muchísimos programadores y la cosa sigue en aumento porque cada vez se digitalizan más servicios.
Esos nuevos desarrolladores no sólo deben saber picar código simple, si no otras habilidades esenciales como la creatividad, la capacidad de resolver problemas, comunicación con superiores o clientes, innovación, toma de decisiones y otras cosas que no puede hacer un “robot”.
En mi empresa usamos la IA, nos ayuda bastante pero en el día a día puedo afirmar que llega a hacer un 10% como máximo de lo que hace un trabajador. Simplemente es una herramienta más.
Por supuesto siguen entrando a trabajar nuevos compañeros. Los que no han sido contratados después de practicas ha sido por otras razones, no por la IA.
Nos vemos en el próximo email
Ya se que estoy tardando en enviar clases de Java 😵
Prometo avances pronto y otras novedades que seguro os ayudan :p