6 Conceptos Básicos Para Backend Que Debes Dominar
“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”, Séneca
Abro hoy la newsletter con esa cita de Séneca que me encanta.
En esa situación me encontraba hace unos años cuando comencé mis estudios, ¿que lenguaje aprendo?, ¿que framework?, ¿de que manera aprendo?…
No solo nos interesa aprender Java por aprender, es importante que definas tu objetivo. ¡En mi caso, backend con Java, Spring Boot y Microservicios! Vamos, de lo que tratará esta newsletter y los contenidos en vídeo que estoy planeando.
No voy a ponerme a explicar todo totalmente hoy (es imposible), los iré desgranando en futuros mail.
Los siguientes conceptos, bien aprendidos te van ayudar a subir de nivel. No son cosas vacías que te van a servir para aprobar un examen y olvidar. Simplemente las vas a usar a diario en tu trabajo en una empresa.
Van a marcar la diferencia entre un “programador” que sólo ve cursos lentos por youtube y sabe mucha teoría a uno que de verdad aplica y se ha peleado con problemas que van surgiendo.
Colecciones y estructuras de datos
Las vas a ver en cualquier curso de Java: Arrays, List, Set y Map son tus mejores amigos. ¿Por qué? Porque sin ellos, manejar datos sería imposible.
Las listas (List) son perfectas para cuando necesitas mantener un orden, los conjuntos (Set) te aseguran que no hay duplicados (¡bye a los datos repetidos!), y los mapas (Map) son ideales para cuando necesitas acceder a valores rápidamente usando una clave.
Y no te olvides de Java moderno: los Streams son un game-changer. Te permiten hacer operaciones como filtrar, mapear y reducir datos de una manera superlimpia. Además siempre me preguntan por ellos en las entrevistas técnicas.
Programación Orientada a Objetos (POO)
Podemos decir que es el pilar base en tu trabajo diario. Para un programador backend dominar la POO es esencial. Crear clases, interfaces, herencia, tu pan de cada día.
Manejamos grandes volúmenes de datos, lógica de negocio y componentes que son modulares y saber este concepto es imprescindible.
También recuerda que Java es un lenguaje totalmente orientado a objetos.
Te recomiendo que eches un vistazo a mis clases sobre esto y sobre todo que practiques y practiques.
Manejo de excepciones
Otro punto con el que vas a tener que lidiar, los errores.
Cuando estes creando endpoints, interactuando con bases de datos, APIS externas, etc… los errores van a venir por un tubo. Por suerte Java es capaz de manejar los errores de manera controlada y evitar que tu aplicación o microservicio falle abruptamente.
Otro tema que merece clase a parte.
Principios SOLID
Aquí todos fallamos al principio. Cuando empiezas a programar te vas a concentrar sólo en que tu solución funcione (ERRORR) y seguramente olvides cosas como que el código sea limpio, mantenible y escalable.
Estos cinco principios (Single Responsibility, Open/Closed, Liskov Substitution, Interface Segregation y Dependency Inversion) guían el diseño de software orientado a objetos. Facilitan la modularidad y reducen la complejidad.
Dominar estos principios es clave para cualquier programador backend que busque escribir código de calidad.
API REST
Las APIs REST serán tu pan de cada día. En mi caso una parte importante de mi trabajo es crear endpoints y resolver incidencias en los que están funcionando.
Pero no te confíes: diseñarlos bien puede ser un arte (hay sencillos y complejos). Los principios básicos son claros: usar verbos HTTP correctamente (GET para leer, POST para crear, PUT/PATCH para actualizar, DELETE para borrar), mantener los endpoints intuitivos(nada de nombres raros, que sea obvio qué hace cada ruta), y manejar bien los estados HTTP (200 para éxito, 404 si no encuentras algo, 500 si explota).
Bases de datos
Otro pilar del backend. Debes saber muy bien como obtener los datos que se requieren directamente de la base de datos.
Puedes comenzar aprendiendo bases de datos relacionales como mysql. Una vez las controles bien pasar a ver las no relacionales.
Dependiendo del proyecto donde caigas usarán un tipo u otro e incluso los 2 como donde yo trabajo.
Conclusión
Si quieres llegar a trabajar con Java en el back tienes que saber utilizar esos 6 conceptos. Y no me refiero conocer de pasada, si no darles caña de verdad.
Te animo a que empieces haciendo un CRUD. Configura una base de datos y atrévete a crear en Java unos métodos que creen, consulten y actualicen datos en mysql.
Con eso tienes mucho ganado.
¡Seguiremos trabajando todo esto en la newsletter no os preocupéis!